Para mi el hiperrealismo es una forma evolucionada del dibujo tradicional no es solo elegir materiales y aplicarlos sobre papel es llevar el arte a otro nivel pasando una imagen o fotografia realista totalmente igual o mejor al papel eso es considerado hiperrealismo, El hiperrealismo tiene varias caracteristicas que lo hacen ser mas que un dibujo corriente las cuales son degradado definido, máximo detalle en iluminacion y sombreado y precision a la hora de aplicar los detalles ya que en cualquier falla o mal aplicacion podria dejar de ser un dibujo hiperrealista, El hiperrealismo es el nivel maximo que alcanza un artista declarando que puede pasar la realidad a una hoja de papel o un oleo.
viernes, 28 de abril de 2017
MI OPINIÓN
Para mi el hiperrealismo es una forma evolucionada del dibujo tradicional no es solo elegir materiales y aplicarlos sobre papel es llevar el arte a otro nivel pasando una imagen o fotografia realista totalmente igual o mejor al papel eso es considerado hiperrealismo, El hiperrealismo tiene varias caracteristicas que lo hacen ser mas que un dibujo corriente las cuales son degradado definido, máximo detalle en iluminacion y sombreado y precision a la hora de aplicar los detalles ya que en cualquier falla o mal aplicacion podria dejar de ser un dibujo hiperrealista, El hiperrealismo es el nivel maximo que alcanza un artista declarando que puede pasar la realidad a una hoja de papel o un oleo.
Para mi el hiperrealismo es una forma evolucionada del dibujo tradicional no es solo elegir materiales y aplicarlos sobre papel es llevar el arte a otro nivel pasando una imagen o fotografia realista totalmente igual o mejor al papel eso es considerado hiperrealismo, El hiperrealismo tiene varias caracteristicas que lo hacen ser mas que un dibujo corriente las cuales son degradado definido, máximo detalle en iluminacion y sombreado y precision a la hora de aplicar los detalles ya que en cualquier falla o mal aplicacion podria dejar de ser un dibujo hiperrealista, El hiperrealismo es el nivel maximo que alcanza un artista declarando que puede pasar la realidad a una hoja de papel o un oleo.
Robert Neffson
(Nueva York, 1949) Es un hiperrealista americano que ha volcado toda su vida en el arte. No conoció a su padre y vivió con su madre hasta los siete años, cuando ésta falleció. De ella, que era pintora amateur aprendió el amor por el arte, el cual fue perfeccionando con sus estudios en Nueva York.
(Nueva York, 1949) Es un hiperrealista americano que ha volcado toda su vida en el arte. No conoció a su padre y vivió con su madre hasta los siete años, cuando ésta falleció. De ella, que era pintora amateur aprendió el amor por el arte, el cual fue perfeccionando con sus estudios en Nueva York.
.
ARTISTAS.
Jason Degraaf
TRABAJOS MAS FAMOSOS
Fotorrealismo como precursor del hiperrealismo.
En la década de 1920, los pintores del precisionismo ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de charles sheere, pintor y fotógrafo a la vez). Pero es innegable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la icono grafía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.
Los fotorrealistas nunca se constituyeron en grupo, pero sí hicieron exposiciones que los presentaron como un estilo: La Imagen fotográfica y 22 Realistas, ambas en nueva york, a mediados de los años sesenta. En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como chuck close, jhon anibal herrera cueva o richard , desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.
HIPERREALISMO
El hiperrealismo actual se fundó en los principios estéticos del fotorrealismo. El pintor estadounidense Denis Peterson, cuyas obras pioneras son universalmente vistas como una rama del fotorrealismo, utilizó por primera vez el término "hiperrealismo" para aplicar al nuevo movimiento y su grupo desidente de artistas.
Graham Thompson escribió: "Una demostración de cómo la fotografía se asimiló al mundo del arte es el éxito de la pintura fotorrealista a finales de los años 1960 y principios de los 70. También se llama super realismo o hiperrealismo y pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close trabajaron a menudo de fotografías fotográficas para crear pinturas que parecían ser fotografías".
Sin embargo, el hiperrealismo se contrasta con el enfoque literal encontrado en las pinturas fotorrealistas tradicionales de finales del siglo 20. Los pintores y escultores hiperrealistas utilizan imágenes fotográficas como fuente de referencia para crear una representación más definitiva y detallada, que a menudo, a diferencia del fotorrealismo, es narrativa y emotiva en sus representaciones. Los pintores fotorrealistas estrictos tendían a imitar las imágenes fotográficas, omitiendo o abstrayendo ciertos detalles finitos para mantener un diseño pictórico consistente en general. A menudo omitieron la emoción humana, el valor político y los elementos narrativos. Desde que evolucionó desde el Arte Pop, el estilo fotorrealista de la pintura fue singularmente ajustado, preciso y agudamente mecánico, con énfasis en las imágenes mundanas y cotidianas.
El hiperrealismo, aunque fotográfico en esencia, a menudo implica un enfoque más suave, mucho más complejo en el tema representado, presentándolo como un objeto vivo, tangible. Estos objetos y escenas en las pinturas y esculturas del hiperrealismo se detallan meticulosamente para crear la ilusión de una realidad no vista en la foto original. Esto no quiere decir que sean surrealistas, ya que la ilusión es una representación convincente de la realidad (simulada). Las texturas, las superficies, los efectos de iluminación y las sombras aparecen más claras y más claras que la foto de referencia o incluso el propio sujeto.
Con respecto a la escultura hiperrealista estadounidense hay que destacar a duane jonson, que reproduce a tamaño natural personajes sacados de las clases trabajadoras, y a Segal que emplea la misma técnica que Hanson: vaciado de yeso de los modelos, relleno de los moldes con fibra de vidrio y poliéster, ensamblaje de las partes y pintado en color carne; la pieza se termina vistiéndola con ropas usadas. john de andrea esculpe desnudos de un hiperrealismo tan acusado que parecen personas reales, al igual que Nancy Graves hace con sus esculturas de camellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MI OPINIÓN Para mi el hiperrealismo es una forma evolucionada del dibujo tradicional no es solo elegir...

-
David Parrish (Birmingham, 1939). Del hiperrealismo de los coches al de las motos. David Parrish es pintor, asesor de empresas, entrena...
-
Fotorrealismo como precursor del hiperrealismo. En la década de 1920, los pintores del precisionismo ya trabajaron con la ayuda de fotogr...